Licenciatura en Psicomotricidad

Te egresas como: Licenciado/a en Psicomotricidad
Detalle

Duración: 4 años
Sede: San Luis
Tipo: Licenciaturas
Plan de estudios en PDF
Contacto

Teléfono: 2664520300
Interno: 5314
Sitio web: http://fapsi.unsl.edu.ar/ingresantes.php
Compartí esta carrera

¡Dato curioso!

Esta carrera posee el titulo intermedio de Psicomotricista

Organización Curricular
1º Año
  • Psicología General
  • Biología Humana
  • Inglés General
  • Fundamentos de la Psicomotricidad
  • Epistemología General
  • Antropología
  • Formación Corporal I
  • Sociología
  • 2º Año
  • Anatomía Y Fisiología
  • Neurofisiología
  • Psicología Del Desarrollo
  • Modelos Y Prácticas En Psicomotricidad I
  • Metodología De La Investigación I
  • Ética Y Legislación Aplicada A Las Prácticas
  • Inserción En La Práctica I
  • Formación Corporal II
  • Estimulación temprana
  • 3º Año
  • Evaluación Y Terapia Psicomotriz
  • Neuropsicología
  • Psicomotricidad Y Capacidades Diferentes
  • Modelos Y Prácticas En Psicomotricidad II
  • Formación Corporal III
  • Inserción En La Práctica II
  • Psicopatología
  • Inserción En La Práctica III
  • Emergentología En Psicomotricidad
  • Psicomotricidad Y Promoción De La Salud
  • 4º Año
  • Psicomotricidad Y Comunidad
  • Inserción En La Práctica IV
  • Inglés Para Propósitos Específicos
  • Taller De Trabajo Final I
  • Metodología De La Investigación II
  • Deontología Profesional
  • Taller De Trabajo Final II
  • Optativo 1, 2 Y 3
  • ¿Qué se estudia en esta carrera?

    La carrera ofrece conocimientos referidos a las estrechas relaciones entre aspectos físicos y psíquicos. Tiene como objeto de estudio el cuerpo del sujeto, entendido como una construcción en y para la relación con el otro y ubicado en el entrecruzamiento de las características neurobiológicas y la estructura psíquica.


    ¿Para qué estudiar esta carrera?

    • Para comprender la interrelación mente-cuerpo en el funcionamiento psicomotor a lo largo del desarrollo desde una mirada holística.
    • Para realizar evaluación y diagnóstico psicomotriz del sujeto en su contexto vital.
    • Para llevar a cabo acciones de intervención y/o tratamiento psicomotriz en diferentes campos de aplicación (Educacional, Social-comunitario, de la Salud, etc.)
    • Para colaborar en el diseño y ejecución de planes de inserción de la actividad social y comunitaria.
    • Para colaborar en actividades de investigación referidas a la psicomotricidad en diferentes ámbitos de aplicación
    • Para participar en la ejecución de programas dedicados a la promoción de la salud corporal en diferentes ámbitos de acción.
    • Para promover el autoconocimiento de capacidades psicofísicas.
    • Para Planificar, conducir y evaluar programas y proyectos de prevención y/o tratamiento psicomotriz.
    • Para conducir actividades de investigación tendientes a la generación de conocimiento original en el ámbito de la psicomotricidad.